Mensajes Recientes

martes, 9 de mayo de 2017

ARMANDO NIETO Y LA PERUANIDAD

Ha muerto el R.P Armando Nieto Vélez (Lima, 1931- 2017), sacerdote jesuita, catedrático de historia y abogado colegiado. En vísperas del día del abogado, vaya mi homenaje a este gran personaje como sobresaliente representante de los letrados peruanos.
Nieto Vélez fue un joven con un gran talento intelectual, estudió derecho e historia, se licenció y doctoró en 1956 en la PUCP, pero a su vez tenía un reservado compromiso espiritual que lo hizo ingresar a la Compañía de Jesús cuando ya poseía grados y títulos, ordenándose de sacerdote en 1964. A poco se incorporó a la enseñanza universitaria asumiendo las cátedras de Teoría de la historia, Filosofía de la historia y Teología de la historia, resaltó la importancia histórica de lo espiritual para explicar el devenir de la peruanidad, se interesó por el pensamiento de seminaristas y/o clérigos como Vizcardo y Guzmán, Rodríguez de Mendoza, José Ignacio Moreno, Mariano José de Arce, Luna Pizarro, Bartolomé Herrera y González Vigil. Se interesó en la beatificación de fray Martín de Porres, lo que consideró un acto de “democratización espiritual”
Dirigió con toda amplitud el Instituto Riva Agüero y el Seminario de Historia de la Iglesia Católica, donde se plantearon los más diversos temas de esta historia todavía desconocida de sus templos, colegios, universidades y archivos.
Conocí de cerca al padre Nieto, compartimos inquietudes en la Asociación Bicentenario 2021 y la Sociedad Bolivariana, conjuntamente con Alberto Rivera recogimos un largo testimonio de su vida que esperamos editar pronto. Me alentó a publicar mi libro “La República Inconclusa”, el cual fue su entusiasta presentador en la Feria del Libro.
Cuando fui decano del Colegio de Abogados de Lima (2012-1013), nos apoyó en la Comisión de Historia del Derecho Peruano y fue uno de los autores de esa magnífica Revista del Foro en homenaje a los 200 años de la Constitución de Cádiz. En las dos celebraciones del día del abogado que me correspondió, hizo las misas en el auditorio José León Barandiarán a lleno completo, dando sermones como sacerdote-abogado donde puso de relieve la relación entre la libertad y el derecho.
En una última entrevista le pregunté: ¿Cómo avizoras el bicentenario? “Como historiador, mejor que el centenario (1921), a pesar de todos los problemas, hay optimismo, que se sustenta en nuestra espiritualidad milenaria. Lo que nosotros llamamos fe”. Armando Nieto que el bicentenario sea como lo soñaste.

0 comentarios:

Publicar un comentario

Tu derecho acaba donde el piensa el de otro.